top of page

Oriundo de la ciudad costera mediterránea de Formia en Italia, Gianni Bardaro es  saxofonista, compositor y terapeuta de sonido reconocido internacionalmente. Autor de seis CDs, los últimos dos publicados por la mayor compañía discográfica Universal Music Group : “Unfolding Routes” grabado en Copenhague (DK)  y “Soul Blueprint” grabado en Nueva York (USA), éste último con la participación del múltiple ganador del premio Grammy Randy Brecker y el percusionista colombiano Samuel Torres. Ambos álbumes han ganado consecutivamente durante el 2012 y 2013 el premio de mejores CDs del año en Italia, otorgado por JAZZIT AWARD.

 

Fascinado con la música desde la infancia, inicia sus estudios de saxofón a la edad de 11 años y se acerca a la composición musical a los 13 años. Desde los 15 años, Gianni estudia por 9 años en dos Conservatorios de Italia. Recibe los puntajes mas altos en su graduación, al recibir el diploma de Saxofón en el Conservatorio Estatal de Música O. Respighi de Latina y el diploma de Música Jazz (Improvisación, composición jazz y arreglos para Big Band) en el Conservatorio Estatal de Música "San Pietro a Majella" de Nápoles. Durante su paso por el conservatorio de Latina, es becario en los años 1993 y 1995 por haber calificado como estudiante sobresaliente.

Su talento como saxofonista y compositor recibe en 1999 el primer reconocimiento oficial en Italia: primer puesto, en el concurso internacional de Jazz Baronissi Jazz y el segundo puesto en la edición 2001 del mismo.  En el 2000  su balada de jazz “Song for Dicembre”, es publicada en Europa por la Philips Expanium, con una edición de 20.000 ejemplares. En el mismo año, Gianni crea su primer proyecto como líder llamado “Gianni Bardaro Sinestetic Jazz”. Buscando expandir sus horizontes musicales, se trasladó en el 2001 a Copenhague (Dinamarca) donde continuó sus estudios en el prestigioso Rhythmic Music Conservatory (RMC) donde fue invitado como estudiante internacional de Maestría, después de obtener un beca otorgada por la Asociación de Jóvenes Artistas Italianos. 

 

La versatilidad y apertura del proyecto “Gianni Bardaro Sinestetic Jazz”, recibe reconocimiento internacional con la publicación del CD “Overflow”. El álbum es  publicado en Italia por el sello Jazzengine y distribuido en Italia junto a la revista especializada Jazzit. “Overflow” se transmite en diversas radios de todo el mundo y es incluido en la programación inflight de la radio pública de Hawaii en todos los vuelos de la "Hawaii Airlines" desde el 2007 hasta el 2008. Durante la gira italiana promocionando álbum, uno de sus conciertos grabado en directo se emite por el canal público italiano RAI Radio .

 

Aunque Gianni se centra en el jazz, durante el periodo escandinavo se intensifican y se expanden los horizontes de su actividad ecléctica, desde la música Pop a la música Latina, desde la música Electrónica al Tecno. Como compositor y songwriter Gianni ha sido comisionado para escribir y realizar trabajos discográficos por varios sectores de la música y casas discográficas de renombre mundial, algunas de ellas como: Warner Bros Chappel, la Philips y la Inglesa 32bit, obteniendo resultado en las listas europeas Top 20, de las canciones más escuchadas en el 2006.

 

Gianni participa en diferentes festivales internacionales y grandes eventos: invitado especial de Dinamarca en el Balticness Project, fundado y promovido por la Comunidad de Estados del Mar Báltico (CBSS). Con éste proyecto Gianni tiene la oportunidad de tocar también en la Casa de la Opera en Riga, con la presencia de los Primeros Ministros de todos los países Bálticos. Además, toca para la familia Real de Dinamarca y en el canal público de la televisión danesa DR2.

 

Participa como líder en festivales internacionales de jazz en Colombia y Panamá, compartiendo escenarios con artista de la talla de Ron Carter, Mike Stern, Arturo Sandoval, Toquinho, Jeff “Tain” Watts, Chano Dominguez, Erik Truffaz, Samuel Torres, John Benítez. Desde el 2009 Bardaro llama la atención de la prensa americana especializada (Downbeat, All About Jazz, JazzTimes, JazzWorldQuest) gracias a las publicaciones de dos de sus CDs “Phil Woods Sonata” con el proyecto cross-over Finisduo y con la publicación de “Soul Blueprint”. En mayo del 2013, su mas reciente trabajo es publicado “Unfolding Routes” nuevamente con el sello discográfico Universal Music Group.

 

Gianni ha tocado en diferentes festivales internacionales en países cómo: Dinamarca, Suiza, Bulgaria, Italia, Romanía, Austria, Letonia, Panamá, USA, España, India, Suecia; y en Colombia donde se presento como líder de su agrupación “Gianni Bardaro Sinestetic Jazz” en el circuito de jazz de la  Rede Jazz Colombia (Jazz al Parque, Teatro Libre, Barranquijazz, Medejazz, Ajazzgo, Festival de Jazz y Músicas del Mundo de Manizales) Participó durante dos ocasiones como invitado internacional, en el Festival Internacional de Piano UIS de Bucaramanga. De la misma manera ha colaborado y grabado en proyectos internacionales con diferentes artistas de renombre internacional como: Randy Brecker, Bob Mover, Samuel Torres, Jason Lindner, Kike Purizaga, Antonio Arnedo, Tico Arnedo, Bruno Tommaso, Maria Pia De Vito, Jesper Bodilsen, Pietro Condorelli, Deniss Pashkevich, Pippo Matino, Gabriel Guerrero, Aldo Bassi, Agostino Di Giorgio, David Boato, Pierluigi Villani, Francesco Villani, Salvatore Tranchini, Pino Iodice, Pietro Iodice, Orient West Choir, Balticness Project, Riga Groove Electro, etc.

Desde el 2012, después de recibir su certificación como Terapeuta de Sonido, Gianni ha publicado con el proyecto Intentional Sounds, numerosos  trabajos discográficos como músico y productor del genero Nueva Era y Música para Meditación, a través del sello Soundworker Evolution.

 

A parte de su intensa actividad como performer, sus proyectos actuales están dirigidos a publicar y a promover su último trabajo discográfico que planea publicar en el primer trimestre del 2016, bajo el sello Universal Music Group. Así mismo, continúan diferentes colaboraciones con los músicos más activos de la escena colombiana y con músicos de talla mundial, cómo el percusionista colombiano Samuel Torres y su proyecto “Jazz Capital”.

 

 

 

 

bottom of page